• Inicio
  • Iniciativa
    • Medios, contenidos y bienestar infantil
    • Ámbito plural
    • Alianzas para el logro de objetivos
    • Propuesta de valor
    • Red de valor
    • Las empresas con propósito
    • Instituciones que apoyan la iniciativa
    • El equipo
  • Metodología
  • Investigación
  • Transformación
  • Casos en vivo
    • Basta de bullying #NOALGROOMING
    • La industria en clave de inclusión. El caso IAN
    • Chicos sin Alcohol
    • Potrero Digital
  • Agenda
  • Actualidad
    • La voz de las familias
    • Novedades
    • Videos de Webinars
    • Línea de tiempo
    • Grupo Linkedin
  • Recursos
    • Medios y Bienestar Infantil
    • Seguridad online
  • Repositorio

MEDIA, CONTENT AND TECHNOLOGY

Child Wellbeing Chapter

Modelo de transformación

Las células público- privada son la base organizativa de la estrategia de colaboración pública-privada, que se basa en los modelos de transformación colaborativos centrados en la persona. 

Esta estrategia y modelo organizativo requiere, por parte de los gobiernos, ir más allá del objetivo del crecimiento económico y, por parte de las empresas, trascender el concepto de responsabilidad social empresaria. Esta transición permite llegar a una Cooperación pública-privada para el desarrollo integral sustentable  como fin en si misma; la cooperación es la esencia del Objetivo de Desarrollo Sustentable nro. 17, que establece como meta la creación deámbitos de articulación para el alcance de los objetivos de las ONU para el 2030.

Las células publico-privada tienen las mismas características que la iniciativa Bienestar Infantil, pero su misión esta focalizada en el desafio particular que tiene que transformar en solución. Es decir, las células publico-privada son directorios de toma de decisiones con las siguientes características:

  • Focalizado en la solución sustentable e integral de desafíos de alto impacto.
  • Holístico metodológicamente: identificación de desafíos, investigación, formación y transformación
  • Neutro, diverso y plural
  • De largo plazo (inicialmente, 3 años),
  • Público-privado o Multi sectorial
  • Integrador y potenciador de iniciativas existentes o nuevas que resulten de la co-creación entre los stakeholders
  • Basado en criterios permanentes sobre dignidad de la persona, el propósito de las empresas y el bien común, e investigación rigurosa para el desarrollo integral sustentable.

Las células público-privada se conforman con actores relevantes en relación al desafío definido; se empieza con los actores público-privados disponibles, quienes en conjunto con el IAE convocaran a los actores relevantes o elevaran informes de política publico-privada a los mismos para la toma de decisión. 

El contenido de las reuniones giran en torno a tres ejes:

  • Definición de desafíos
  • Definición de objetivos
  • Definición de proyectos y early wins para la transformación

Los outputs esperados de cada celula publico-privado son los siguientes:

  • Early Wins
  • Visión a 5 años para el desafío de la célula. Consiste en definir  la visión, los desafíos estratégicos a partir de la misma y los ejes estratégicos para llegar a la visión.
  • Caso en vivo a presentar en uno de los encuentros anuales y, eventualmente, en el seminario internacional IAE-IESE Ciudades Integradas y Distritos Competitivos
  • Mapa de actores relevantes para la solución del desafío.

Encuentros inter células

  • Encuentro de células de Transformación en Fundación La Nación (9/19)
  • Encuentro de células de Transformación en campus IAE (10/19)

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Buscador